Regresa el Festival CAE con propuestas escénicas en siete islas

 In Artículos, Noticias

En el día de ayer se presentaba la edición 2021 del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas (CAE) organizado por la Fundación CajaCanarias y la Fundación “La Caixa”.

Las programación se desarrollará entre el 9 de septiembre y el 24 de noviembre en distintos espacios del archipiélago: Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife), Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de La Palma), Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario), Espacio Cultural CajaCanarias (Santa Cruz de Tenerife), Teatro Leal (La Laguna), Teatro Salinero (Arrecife), el CICCA (Las Palmas de Gran Canaria), así como diferentes espacios al aire libre de El Pinar, San Sebastián de La Gomera y Adeje.

En el acto de presentación al que asistieron las diferentes instituciones colaboradoras, además de los Concejales de Cultura de los diversos ayuntamientos, se destaco la importancia del Festival en cuanto a su programación escolar, el acercamiento a nuevos públicos y el esfuerzo que conlleva la consolidación de un Festival que busca consolidarse en todo el archipiélago con una programación de calidad.

Programación para todos los públicos

El festival arranca el 11 de septiembre en el Teatro Guimerá con la compañía francesa Käfig. Su espectáculo “Pixel” ha dado la vuelta al mundo mezclando arte digital de vanguardia y “hip hop”.

A partir del 21 de septiembre Collectif Mallunés desplegarán el arte circense en El Pinar (El Hierro), San Sebastián de La Gomera, Adeje y Puerto del Rosario. “We agree to disagree” se representará al aire libre con acceso gratuito.

El Teatro Leal (30 septiembre) y el CICCA (2 de octubre) serán testigos de la obra “Rita” protagonizada por Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta. Una comedia entrañable sobre los vínculos materno filiales y la dependencia que tenemos de los seres queridos.

El 14 de octubre (Teatro Circo de Marte) y el 16 de octubre (CICCA) es el turno para una de las grandes compañías nacionales: La Zaranda presenta su último montaje, “La batalla de los ausentes”. La reflexión y la empatía vuelven a ser puntos clave del trabajo de la compañía andaluza, la vida y la muerte convertida en un canto a la esperanza, a lo humano.

Propuestas nacionales e internacionales

Noviembre nos trae a la compañía alemana Familie Flöz que presenta “Hotel Paradiso”. Un thriller gestual lleno de tragedias con exagerada comicidad y humor negro. La compañía con 25 años de trayectoria y numerosos premios se caracteriza por el uso de la máscara, el mimo y el teatro físico. Estarán el 2 de noviembre en el CICCA, el día 4 en el Teatro Salinero (Arrecife) y el día 6 en el Teatro Guimerá.

El Festival llegará a su fin con la compañía italiana Movin´Beat. Su espectáculo “Leonardo Psychedelic Genius” es un viaje a la mente del gran Leonardo Da Vinci jugando con la psicodelia y los diversos inventos y descubrimientos del genio atemporal. La gira recalará en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario (18 de noviembre), en el Teatro Circo de Marte (20 de noviembre) y en el Teatro Leal (21 de noviembre).

Encuentros CAE

A toda esta programación hay que añadir los Encuentros CAE que pretenden acercar al público la trayectoria y visión sobre la escena de algunos protagonistas de ámbito nacional. Este año han confirmado su asistencia Adriana Torrebejano y Carlos Santos (9 de septiembre en el Espacio Cultural CajaCanarias) y Rafael Álvarez “El Brujo” (día 23 de noviembre -CICCA- y 24 de noviembre-Espacio Cultural CajaCanarias). Además paralelamente se realizarán representaciones destinadas al ámbito escolar a cargo de la compañía Cal Teatre y su espectáculo “Juego de sillas”.

 

Para más información y venta de entradas: www.festivalcae.com

 

Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search