“Viva!!”: Sueños de libertad

 In Críticas

Noche con poderío en un Paraninfo Universitario lleno hasta la bandera que recibe con entusiasmo el “Viva!!” de la compañía Manuel Liñán.

Un espectáculo de flamenco que camina en los límites del género a través del travestismo íntegro. Los sueños del bailaor Manuel Liñan visibles entre cuatro paredes cuando era un niño, brillan ahora en el escenario. Danza por bulerías, por fandangos y rumba en un arrebato de alegría, pasión e intensidad. Sumergidos entre la reivindicación y la sensibilidad más extrema.

Desde el comienzo vemos a ese niño colmado de miedo, incomprendido que va desplegando sus alas con bata de cola y llena el escenario. Maravilla el trance cuando un vestido de lunares negros se va incorporando a la piel del bailaor para luego en un estallido reivindicativo se presenta en los seis bailaores con mantones al viento.

Dejando esa atmósfera que huele a tolerancia, honestidad sin estridencias

Y después ese cuerpo de baile que roza la pureza. Cada uno con su momento único viviendo una diversidad de estilos, pasiones y emociones que trasciende al respetable. Dejando esa atmósfera que huele a tolerancia, honestidad sin estridencias. Un baile femenino no impostado únicamente asimilado que podría rozar la burla pero que esta realizado con grandes dosis de dignidad y virtud.

A todo ello se suman dos cantaores junto a la percusión, la guitarra y el violín que acompañan en todo momento al cuerpo de baile. El sentimiento puro y el desgarro crecen entre sus voces y notas musicales por fandangos, bulerías y tangos.

La escenografía sencilla, desnuda, no era necesario más. Tres bancos negros que a veces son muro infranqueable y otras una pared de zapateado, y detrás, una cortina de flecos brillantes que recuerdan al cabaret donde surgen los sueños. La iluminación se torna entre pasiones y fragilidades, de rojos a azules, intensificando el lenguaje de la danza.

“Viva!!” plantea desde la sinceridad las fronteras del género, sin necesidad de etiquetas como el mismo Liñan afirmaba al final de la función. Ni flamenco”queer” ni “drag” simplemente libertad de expresión, de sentimiento convertido en una desnudez cristalina.

 

Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search

Las Niñas de Cadiz