Entrevista a Leandro González y Mar Gutiérrez (Insularia Teatro): “Somos tan incomprendidos como necesarios”

 In Artículos

La compañía canaria Insularia Teatro presenta nuevo proyecto que se estrena el próximo 17 de marzo en el Teatro Victoria. Hemos aprovechado para conversar con dos de sus protagonistas, Leandro González y Mar Gutiérrez, que nos cuentan que es “R3, Máquina del futuro !“.

INSULARIA presenta nuevo proyecto después del éxito de “Federico & Salvador” con Premio Réplica del público incluido. ¿En que punto se encuentra la compañía? ¿Qué ha supuesto el apoyo del público a una obra como “Federico & Salvador”?.

Leandro:La producción de Federico & Salvador fue una apuesta y un paso más hacia la profesionalización de nuestra compañía. Un espectáculo totalmente “insulario”, con texto original del dramaturgo Gerardo Barrios, música de Juan Carlos León Mosco, vestuario y escenografía de Héctor León, iluminación de Alejandro Cedrés, asistencia de caracterización de Lilian Coronel y la dirección magistral de Severiano García. Para todo el equipo supuso un auténtico aprendizaje. Nos enfrentábamos además a dos iconos, Lorca-Dalí.
Participar en los Premios Réplica 2018 ha sido una suerte de presentación oficial de la compañía INSULARIA en el sector de las Artes Escénicas de Canarias. Ser finalista ya implicó contar con el apoyo de profesionales de la cultura que votaron el proyecto. A eso se le suma el mejor reconocimiento que se puede tener por parte del público al que nos dirigimos. Ha sido un auténtico impulso para seguir soñando y creando.

“R3, Máquina del futuro” se estrena el próximo 17 de marzo en el Teatro Victoria. La obra está protagonizada por Mar Gutiérrez y Leandro González ¿Qué se va a encontrar el público que vaya a disfrutar de la obra?.

Mar: El público que vaya a ver  nuestro espectáculo se va a encontrar con un mensaje de concienciación del medio ambiente. Para mi, es una obra que nos alerta del peligro que corre nuestro planeta de una forma ligera y con sentido del humor.
Leandro: Se va a encontrar a dos curiosos marcianos que preocupados por el futuro del planeta Tierra se acompañan de una máquina de última generación: R3, interpretada por César Yanes. Una historia agridulce, divertida y pensada para hacer disfrutar y reflexionar a toda la familia.

Insularia asume un nuevo reto: Un espectáculo familiar. Dicen que los niños son el público más exigente ¿Preparados?.

Mar: Sí, estamos preparados  porque lo hacemos de forma divertida, amena y sin recurrir a un lenguaje infantil. Les hablamos a los niños de la misma forma que a los mayores, estamos seguros de que sabrán entenderlo.
Leandro: Preparados para el aterrizaje! En tres, dos, uno… jajaja el público infantil es el más exigente pero también el más sincero. Confiamos en el trabajo y en la dirección.

Mar Gutiérrez será una extraterrestre acompañada de Leandro González ¿como ha sido la llegada al mundo de “Insularia”?.

Mar: Ha sido una llegada  cargada de nervios y responsabilidad porque trabajar con Insularia es trabajar con un equipo serio, con compromiso y lleno de ilusión. Aparte de que me he sentido llena de cariño y rodeada de talento por todas partes.

Algunos afirman que los artistas (actores) vienen de otro planeta, que son unos incomprendidos del “sistema”. ¿Cómo os enfrentáis a ello?

Mar: En mi caso me he sentido muy cómoda, puesto que mi personaje (Galáctica) se enamora de los humanos desde que llega a la tierra, para ella ha sido muy fácil adaptarse a esta sociedad. Galáctica  se deja conquistar por  terrícolas y de su forma de vida. Mar no lo tiene tan claro… jejeje.
Leandro: Los artistas nos enfrentamos como trabajadores que somos, sin esos “extraterrestres artísticos” el sistema cultural no funcionaría, no se moverían los engranajes que lo hacen posible. No somos tan incomprendidos como necesarios.

La compañía se ha propuesto seguir removiendo conciencias con temas de importante calado social, si antes era la “igualdad”, ahora es el medioambiente y la solidaridad. ¿Qué mensaje queréis transmitir con “R3”? y por otro lado ¿creéis que en los jóvenes está el cambio?.

Mar: El mensaje  es que la solución está en las tres R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, sin eso será imposible salvar el planeta.  Y sí, pienso que  el cambio está en los jóvenes, aunque, la solución empieza por uno mismo, no hay edad para empezar a cambiar.

Leandro: Diría que el texto de Gerardo Barrios contiene muchos mensajes. Se pretende reflexionar sobre una realidad, que es la de todos, el planeta está desbordado por la contaminación que generamos. El cambio está en nuestras manos. Reducir el consumo de plástico es necesario, y muchas veces difícil. Todo viene empaquetado, embotellado o suministrado en plástico. Si esto no cambia, lamentablemente las nueva generaciones son las que van a sufrir un cambio global en el planeta tal y como lo conocemos.

En cuanto al montaje escénico parece que la década de los ochenta va a tener un protagonismo importante ¿Por qué esta elección?. Sin duda una década llena de cambios e incluso trasgresión.

Leandro: Esta sería una buena pregunta para nuestro director César Yanes. La elección de esta década vine dada por la estrategia de contentar a un público amplio como es el familiar. El público juvenil y adulto que acuda al espectáculo también disfrutará de la historia. Así está escrita. La música y las expresiones ochenteras servirán para empatizar con los mayores mientras los pequeños disfrutan de otras cosas. Es un giño además porque Galáctica aterriza en los terrestres años 80 y como ha dicho Mar, se enamora de los humanos. Al llegar Cósmico 30 años después se encuentra con una compañera totalmente transformada, “ochentera” y humanizada.

Hemos visto unas fotos durante la grabación de los arreglos musicales de la obra ¿Como ha sido la colaboración con los músicos Danny G. Martínez y Roberto Martínez?.

Mar: En mi caso, ya he trabajado en diversas ocasiones con el  guitarrista Danny G.  Martínez y  ahora es la primera vez que trabajo con el saxofonista cubano Roberto Martínez, ambos músicos de un enorme talento. Podrás  imaginar todo lo que he gozado trabajando  con dos músicos tan talentosos. Tengo que decir que la música de R3 es una verdadera preciosidad.
Leandro: Ha sido una colaboración exquisita. Han demostrado desde el principio un gran talento y una enorme profesionalidad. Sus arreglos musicales le dan mucha calidad a la propuesta escénica. En ocasiones tengo la sensación de estar dentro de una película, rodeado por una música que es una auténtica Banda Sonora Original, compuesta en exclusiva para R3: Máquina del futuro!.

¿Qué hay de la parte pedagógica de “R3 Máquina del futuro”?. Siempre habéis cuidado este enfoque en vuestras obras ¿habrá colaboración con centros educativos?.

Leandro: La pedagogía de la obra nace del importante trabajo de investigación que realizó Gerardo Barrios para escribir el texto. El contenido está pensado para el público objetivo. A partir de ahí se le añade la puesta en escena y dirección de César Yanes que aporta a nivel visual y estético muchos elementos que suman al aprendizaje del universo del reciclaje, ya verás.
Habrá colaboraciones con centros de estudio, y además también con organizaciones que trabajan por la protección del medio ambiente. Pronto podremos contar más cosas. Estrenamos además el 17 de marzo, Día mundial del mar. Una fecha importantísima si tenemos en cuenta que cada año acaban en el mar casi 8 millones de toneladas de plástico.

Ahora mismo, a punto de estrenar la obra, estáis realizando ensayos generales con público en Icod. ¿Qué tal la experiencia? ¿Alguna anécdota?.

Mar: Muy positiva, no hay nada como actuar para público de verdad. Una anécdota, me sorprendió la gran madurez  de los niños a la hora de preguntar. Un  niño de 8 años me preguntó que porqué  aparece en el montaje una tortuga de dos cabezas y, su hermano de 11 no me dejó contestar y dijo que  había nacido con dos cabezas por la basura que tiramos los humanos al mar.

Leandro: La experiencia ha sido un lujo y una suerte. Los ensayos con público en el Teatro Municipal de Icod de Los Vinos se han realizado con el apoyo de la Concejalía de Cultura que nos ha cedido el espacio para desarrollar los ensayos desde el mes de enero. Es fantástico contar con el respaldo de la administración local.
A estos pases han asistido familias con las que luego hemos podido compartir impresiones sobre el montaje y lo cierto es que han salido encantados.

Para terminar, a nivel personal, ¿que esperáis de esta “máquina del futuro”?.

Mar: Pues espero que la gente salga del teatro pensando de verdad en el peligro que corre nuestro planeta, pero con una gran sonrisa en la boca.
Leandro: Será una forma de seguir llevando nuestros tormentos e ilusiones  a los teatros. Espero que con el apoyo del público podamos seguir fortaleciendo nuestra compañía de la mano de los grandes profesionales que nos acompañan.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search

De izquierda a derecha: Jose Luis Rivero, Director Insular de Cultura del Cabildo de Tenerife; Mariano Pérez Hernández, alcalde de El Sauzal; Severiano García, director de Delirium Teatro