Una edición de la Muestra Iberoamericana (MEI) con acento canario de calidad
Septiembre ha sido el mes elegido para la vuelta de la Muestra Iberoamericana (MEI) tras la cancelación de hace unos meses por la Covid-19. El Festival se convierte en espejo del teatro canario, un abanico compuesto por las compañías más relevantes, tanto de Tenerife como de Gran Canaria. Un equilibrio que se agradece sobre todo porque sigue existiendo cierta dificultad para disfrutar de las compañías de la provincia oriental en Tenerife y viceversa. La sede vuelve a ser el Teatro El Sauzal.
MEI arranca el 13 de septiembre con “El crimen de la calle Fuencarral”, de Una Hora Menos Producciones. Fabio Rubiano toma las crónicas de Benito Pérez Galdós sobre este famoso crimen para convertirlo en una comedia que analiza el tiempo y las contradicciones personales. Dirige Mario Vega y el elenco esta compuesto por Marta Viera, Ruth Sánchez, Abraham Santacruz y Efraín Martín. Posteriormente las actrices Marta Viera y Ruth Sánchez volverán a escena con “Todo el cielo”, una homenaje a la poesía canaria que ha dramatizado Yeray Rodríguez cuyo estreno tendrá lugar el día 15 en el marco del festival.
El “Romancero gitano” interpretado por Nuria Espert se mantiene en la programación readaptada para esta edición especial. Dos funciones (17 y 18 de septiembre) que muestran el universo de Lorca a través de sus poemas unido a los recuerdos de la propia Espert sobre el gran icono universal.
El día 22 sube a las tablas del Teatro El Sauzal “Siete hombres buenos” de 2RC Teatro. El primer texto que publicó Juan Mayorga se sumerge en un lugar y en un tiempo ficticios pero que en definitiva nos resulta cercano. El exilio como eje principal y como culpable del conflicto personal. Rafael Rodríguez dirige un poderoso elenco con Blanca Rodríguez, Toni Báez, Jose Luis Massó, Jose Luis de Madariaga, Miguel Ángel Maciel, Abraham Santacruz, Ruth Sánchez y Luis O´Malley.
Al día siguiente, Burka Teatro aterrizan en el festival con “Valientes”. Un recorrido lleno de emoción sobre las precursoras de la igualdad de género, a través de una ruta teatralizada que tendrá más de una sorpresa en el camino. Lioba Herrera y Aranza Coello (responsable además del texto y la dirección) protagonizan este homenaje a esas luchadoras que marcaron historia.
Morfema Teatro protagonizan otro estreno dentro de la programación. “Informe Lope” nos ofrece el universo de los personajes femeninos de Lope de Vega, a través de dos personajes, que serán los encargados de publicar sus obras. Isabel Díaz y Fidel Galbán interpretan a Ramírez y González, Ricardo del Castillo ha realizado la dramaturgia y la dirección es de Nacho Almenar.
El domingo 27 de septiembre es el turno de la “Fábula del topo, el murciélago y la musaraña”, un texto de Miguel Angel Martínez sobre la vida de Pedro Perdomo Pérez que fue objetivo, luego prófugo y finalmente topo del régimen franquista. Con esta obra, que se estrena el próximo 5 de septiembre en Tacoronte, la compañía Delirium celebra sus 35 años de trayectoria. Sobre las tablas estarán César Yanes y Leandro González, acompañados de Severiano García y Soraya González del Rosario, que también asumen tareas de dirección y producción respectivamente.
MEI cierra su edición con la compañía La República y su espectáculo “San Juan” cuyo estreno nacional tendrá lugar unos días antes en el Teatro Cuyás de Las Palmas. Obra de Max Aub que retrata una sociedad a la deriva con falta de humanidad y solidaridad, una crítica feroz a la intransigencia. El elenco está compuesto por Miguel Ángel Maciel, Efraín Martín, Toni Báez, Abian de la Cruz, Idaira Lermo, Sara Álvarez y Saulo Valerón bajo la dirección de Nacho Cabrera.
Para más información y venta de entradas: Muestra Iberoamericana (MEI)