MEI despliega el arte de la escena en doce municipios de Tenerife
Por fin se ha presentado la tercera edición de la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) que tendrá lugar del 2 de septiembre al 6 de octubre en varios espacios escénicos de la isla de Tenerife.
El Paraninfo de la ULL, y los municipios de Adeje, Arona, Candelaria, El Rosario, Guía de Isora, Los Realejos, Puerto de la Cruz, Tacoronte, Tegueste, Vilaflor y El Sauzal se convierten en las sedes de la Muestra. Doce municipios que acogerán catorce espectáculos y cuarenta funciones.
El Teatro El Sauzal, sede principal en las anteriores ediciones, será escenario de una docena de funciones. Precisamente la programación arranca el 2 de septiembre en esta localidad con la compañía uruguaya El Galpón con su obra “Bakunin Sauna, una obra anarquista”, una comedia fantástica, desopilante y políticamente incorrecta. Guía de Isora (día 5) y el Paraninfo (día 8) también serán testigos de esta comedia irreverente.
Un retrato de la escena iberoamericana actual
La compañía nicaragüense Rufino Garay llevará su obra “Francisca” a El Sauzal (día 8 de septiembre), Adeje (9), Puerto de la Cruz (11) y Guía de Isora (12). En ella el exilio, la identidad y la muerte se convierten en el eje principal de esta historia autobiográfica.
4Paredes versiona el genial texto de Steinbeck “De ratones y hombres”. La compañía colombiana traslada la historia de dos campesinos colombianos al espectador a través de la comicidad y la tragedia, la supervivencia y la amistad. Los escenarios serán El Sauzal (11 de septiembre), Puerto de la Cruz (12), Tegueste (14) y Adeje (15). Además la compañía ofrecerá “Carta de una desconocida” en El Rosario (16), Adeje (19) y Los Realejos (21), una historia de un amor no correspondido escrito por Stefan Zweig.
El teatro argentino también estará presente en MEI con la compañía Diego Casado Rubio. “La cápsula” se presentará en el Paraninfo los días 18 y 19 de septiembre. Una historia unipersonal, un viaje de hazañas imposibles y mágicas.
Tres compañías chilenas
Niño Proletario, es una compañía chilena que nos muestra con “Nadie lee fuego mientras todo se está quemando” la historia de una madre e hijo que se enfrentan a la sociedad a través de un acto poético, lleno de luz. Será el 23 de septiembre en Vilaflor, y posteriormente en El Rosario (24) y El Sauzal (25).
También de Chile son Colectivo Cuerpo Sur que ofrecen “Mutilados en democracia”, un proyecto de teatro documental que se hace eco de la revuelta ocurrida en 2019 cuando el gobierno chileno anunció el aumento de la tarifa del metro. El municipio del Puerto de la Cruz acogerá 2 funciones el 1 de octubre.
Silencio Blanco homenajea a los hombres del mar en “Pescador”. Usando marionetas y el trabajo físico del actor la compañía chilena indaga en la sensación de esos hombres sumergidos en oficios solitarios y enfrentados a la inmensidad de la naturaleza (Teatro El Sauzal -15 de septiembre- y Puerto de la Cruz -17 y 18-).
La compañía lusa Hotel Europa Teatro nos trae otra propuesta de teatro documental donde el amor y los movimientos migratorios confluyen en “Perfect Match”. Será en el Teatro El Sauzal los días 17 y 18 de septiembre.
Marea Productora Teatral cerrará esta edición de MEI con la obra “Ana contra la muerte”. El texto del reconocido dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón indaga en el milagro de la vida y la muerte. Las funciones tendrán lugar en Arona (29 de septiembre), El Sauzal (2 y 3 de octubre) y Candelaria (6 de octubre).
Destacable la representación canaria
Para finalizar hay que destacar la representación canaria que arrancará con el estreno de la nueva obra de Delirium Teatro “La buena vecindad”, una comedia de Antonio Tabares (3 y 4 de septiembre en Tacoronte). Ángulo Producciones y su lucha de genios en “Tesla/Edison” estarán en Tegueste el 19 de septiembre. Y Una hora menos presentarán “Moria” (crítica) en El Sauzal (22), Arona (26) y Vilaflor (28), además de “Clara y el abismo” del proyecto Laboratorio Galdós internacional, aún pendiente de estreno, y que subirá a las tablas de El Sauzal el 24 de septiembre.
Para más información: Muestra Escénica Iberoamericana (MEI)