Conversamos con Juan Carlos Vellido: “7 años es una obra que nos hará reflexionar”
Nacido en Barcelona, Juan Carlos Vellido nos cuenta que su afición por el mundo de la escena le llego tarde, a los 18/19 años. En esa época ya había cierta predisposición porque se relacionaba con personas del medio artístico y ello le empuja a unos comienzos en el teatro “amateur”. Se prepara durante 3 años en la ciudad condal pero decide marcharse a Madrid porque ve allí oportunidades laborales más interesantes. Es un enamorado de su trabajo y así lo hemos sentido.
Recuerda el montaje “Haberos quedado en casa capullos” (2004) de Rodrigo García con Chevi Muraday y Nur Al Levi, dirigido por Cristina Rota como ese trabajo que le marca a nivel personal de forma definitiva. Ese que te pone entre la espada y la pared, y que te plantea dudas sobre si continuar en la profesión o no, sumido en un momento personal digamos, complicado.
Este sábado 13 de abril se subirá a las tablas del Teatro Leal para interpretar a Marcel en la obra “7 años” (adaptación de la película de Netflix dirigida por Roger Gual). Marcel, es el CEO de la empresa de cuatro amigos donde ahora deben decidir quien se responsabilizará (con años de cárcel) de los “errores” (digamos, fraudes) cometidos en el pasado. Según nos cuenta, su personaje es inteligente, sobradamente preparado y esta convencido que no es uno de los elegidos. El director Daniel Veronese experto en explorar las relaciones humanas lleva a los personajes al límite y las consecuencias que ello produce. Vellido ya ha sido dirigido por Veronese (en la comedia “Bajo terapia“) y afirma que le gustaría trabajar de nuevo con él porque deja libertad a los actores dentro de una dirección siempre muy medida y bien hilvanada. Afirma por otro lado que no ha visto la versión cinematográfica de “7 años” e insiste que son dos medios totalmente distintos incluso con espectadores distintos, con otra visión. Queda claro que el argumento de cinco personajes entre cuatro paredes se presta para realizar una adaptación teatral, muchos lo pensamos cuando vimos la película, y en este caso quizás los personajes adquieren mayor protagonismo.
“7 años” nació en Netflix que junto con otras plataformas digitales como HBO, Amazon o también Movistar han diversificado la oferta (sobre todo en series) a nivel nacional e internacional. En este aspecto Juan Carlos argumenta que lo que no sabe es si habrá tanta demanda para tanta oferta, pero que sin duda ha abierto un nuevo horizonte ligado a la globalización del producto. Pone como ejemplo que muchas series españolas no llegaban al mercado latinoamericano y ahora prácticamente el acceso es a nivel mundial.
En breve se estrenará en Movistar, la serie “Hierro” rodada en la isla del Meridiano y en la que el actor barcelonés participa junto a Candela Peña y Dario Grandinetti junto a un gran elenco de actores canarios como Antonia San Juan, Luifer Rodríguez, Mari Carmen Sánchez o Maikol Hernández. Destaca, de esos tres meses de rodaje, la hospitalidad, cariño y amabilidad del pueblo herreño en una isla mágica, que le parece un auténtico paraíso. Desea y espera que halla una segunda temporada de la serie porque hay suficientes argumentos para ello. Además destaca que la producción audiovisual es de una calidad extraordinaria (producida por Portocabo y la productora francesa Atlantique Productions y la cadena Arte France).
En el cine Juan Carlos ha trabajado con Guillermo del Toro, María Ripoll, Mariano Barroso…y ha saboreado el cine “made in Hollywood” participando en “Guerrilla” de Steven Soderbergh y en la cuarta y quinta entrega de la saga “Piratas del Caribe“. Dejó España lleno de ilusión y cuando ha vuelto afirma que de los americanos admira el trato, la profesionalidad y el cuidado que tienen en las producciones porque al final el trabajo es el mismo pero obviamente si te cuidan y hay un buen equipo de trabajo el resultado será bueno.
La literatura es otra de sus pasiones. Ha escrito tres libros: “Inercias“, “Escorzos” y “El hombre que vivía en una pecera“. Manifiesta que para él es un éxito haber editado estas publicaciones en un mundo, el de los libros, algo cruel por el avance de lo digital y por la cantidad de ediciones que se realizan al año y que lo convierten en un universo tremendamente competitivo. Aún así sigue escribiendo mostrando siempre inquietud por lo que hace.
Finalmente Juan Carlos nos invita a que vayamos al Teatro Leal para disfrutar de “7 años” con dosis de comedia y drama como la propia vida, y porque seguro nos hará pensar, reflexionar, algo que sin duda es realmente gratificante para un espectador de teatro.

Juan Carlos Vellido a la derecha acompañado por Carmen Ruíz, Eloy Azorín, Miguel Rellán y Daniel Pérez Prada. Foto: Nacho Peña