“Lehman Trilogy” y el capitalismo circense

 In Críticas

Y por fin llegaba al Teatro Guimerá uno de los espectáculos más esperados de la temporada. Los Lehman, casi como una “troupe” circense, se apoderaron el pasado fin de semana de los aficionados que nos acercamos al teatro, ante me atrevo a decir una de las mejores propuestas de este 2019 en el teatro capitalino.

“Lehman Trilogy” narra durante más de tres horas (con dos descansos incluidos, muy necesarios) la historia de los Lehman desde que llegaron a Nueva York en 1840. Los tres hermanos judíos procedentes de Alemania crean un negocio de telas y algodones. Sus vidas van ligadas a la historia de América…al nacimiento del capitalismo más ortodoxo. Acunarán el término “prestamista”, esa banca especulativa que los llevó a la quiebra en el 2008 y que tuvo consecuencias para todos. Stefano Massini ha escrito 170 años de historia en pocas horas (su original es de cinco) e incluyendo tintes pedagógicos muestra al espectador, sin parpadeos, una comedia ácida sobre una familia espejo de la ambición capitalista, abanderados del “todo se vende”.

El montaje que dirige el “prestidigitador” (no se me ocurre otro calificativo) Serigo Peris-Mencheta es apabullante. Es circo, es comedia, es musical, es cabaret…¿quien da más?…es el arte de la escena llevado a cotas elevadas. Esa duración de la que muchos se quejaban antes de entrar a la sala se esfuma cuando comienza una función que fluye a un ritmo de vértigo con toneladas de ingenio. Unos ingredientes que hacen que el espectador tenga todos sus sentidos sumidos en el carrusel que nos ofrece esta sátira implacable. Desde la escenografía versátil de Curt Allen Wilmer con aire circense, llena de lo que a nuestros ojos parecen auténticos trucos de magia que surgen del lugar menos esperado, hasta una luz que parece de otro tiempo a cargo del gran Juan Gómez-Cornejo, sin olvidar el vestuario de Elda Noriega que muestra un arsenal de trajes y sombreros, que son un resumen de la historia de la moda.

Esa “Balada para sexteto en 3 actos”, que reza como subtítulo de la trilogia, es un acierto a través de una partitura musical salpicada de canciones judías, espirituales negros…mucho “swing” y “rhythm & blues” pasando además por una maravillosa versión del “Blowing in the Wind” de Bob Dylan a manos de Aitor Beltrán. El director musical (también en escena) Litus Ruiz, con una voz portentosa, junto a Xenia Reguant, Ferran González y Marta Solaz han hecho un trabajo que es perfecto hilo conductor de la historia de los Estados Unidos de América. Y que decir de los actores, un esfuerzo encomiable por las diversas singularidades de la propuesta donde no sólo actúan sino que bailan, cantan, tocan diversos instrumentos…en definitiva, se transforman en más de 120 personajes (hombres, mujeres, ancianos, niños…) de forma brillante ante los ojos del respetable. Litus Ruiz, Ignacio Rengel, Aitor Beltrán, Ferran González (que sustituye en gira a Victor Clavijo), Dario Paso y Leo Rivera están soberbios “milimetrando” la frontera entre un personaje y otro, naturalizando prodigiosamente los cambios de escena que dirige Peris-Mencheta.

“Lehman Trilogy” es de esos montajes que ya han pasado a la historia de nuestro teatro más reciente, donde reflexionas: Que pedazo de “artistas” tenemos en este país que son capaces de darle a este oficio, que amamos tanto, una trascendencia inusual y sin lugar a dudas exclamas: Viva el teatro con mayúsculas!!!

Recommended Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search