“Trigo sucio”: Mamet y el espíritu burlón

 In Críticas

El pasado fin de semana el Teatro Guimerá  dentro de la programación de Festival Telón acogía con expectación el estreno nacional de “Trigo sucio” de David Mamet. Esa era razón suficiente para llenar el teatro puesto que un acontecimiento de este tipo no se daba en la isla hace años. España es el primer país (después del West End londinense) donde se estrena el texto del autor americano.

La obra se desarrolla en Nueva York donde un director de un estudio cinematográfico acostumbrado a comprar todo lo que se propone, desde mujeres hasta la prensa, se encuentra con una actriz que va a resistirse a sus devaneos (más bien acoso) poniendo fin a su carrera. ¿Les suena? Sí, es un caso prácticamente calcado al de Harvey Weinstein pero en clave de comedia “sarcástica” diría que “bufonesca”. David Mamet vuelve a tratar uno de sus temas recurrentes, el abuso de poder ahora a través del múltiples formas, entre ellas el acoso. Si bien con respecto a otras obras dramáticas del autor, como “Muñeca de porcelana” o “La culpa”, haber llevado “Trigo sucio” al terreno de la comedia casi “gamberra” (nuestro protagonista lo es) hace que lo que a priori parece formar parte la estructura de la obra, los temas recurrentes del autor, se conviertan en algo puramente anecdótico. Es de agradecer que la propuesta española de Bernabé Rico halla decidido acortar la duración de la obra en poco más de una hora, tiempo suficiente para mostrarnos el universo que está a punto de caer del magnate del cine. A partir de aquí nos encontramos con un producto de entretenimiento muy bien ejecutado con pocas sorpresas, y es que lo de Weinstein es público y notorio, con algún episodio casi inverosímil, como la vuelta de la “actriz acosada” al lugar donde ocurrió todo, ¿o la intención es crear esa duda en el espectador?.

La dirección de Juan Carlos Rubio es firme, ha trabajado con un buen equipo y el juego de entradas y salidas agiliza mucho la acción dentro de una escenografía maravillosa de Curt Allen Wilmer, un despacho de los estudios de cine con carteles de películas famosas (como “El mayordomo” transformada en “El último vegano”) que en el tramo final de la obra es clave en la resolución de la comedia, jugando de nuevo con el teatro dentro del teatro, el cine dentro del cine. Entre los actores destaca Nancho Novo que convierte a Barney Fein en una caricatura burlesca de un ser que es despreciable en si mismo, soportando el peso de la obra sin respiro y arrancando las risas del respetable. Eva Isanta (la secretaría) y Norma Ruíz (Irina, la actriz) lidian con Barney en escenas notables, como en el caso de Eva su enfrentamiento final, o Norma cuando su visita a los estudios se convierte en una encerrona. Fernando Ramallo, a pesar de su corta intervención imprime a Charles, el joven guionista, el nervio y la excitación propias de un personaje contra las cuerdas.

Estamos seguros que “Trigo Sucio” será un éxito en la gira que le va a llevar por toda España por lo atractivo de su elenco y la profesionalidad que rodea el proyecto, una comedia que desde luego entretiene y puede ser controvertida en muchos aspectos, sobre todo en el modo en que David Mamet refleja una situación en principio peliaguda a la que el publico deberá enfrentarse.

Recommended Posts
Comments
  • fernando
    Responder

    Lo mejor son la las referencias que se usan para promocionarla, Nancho Novo, Mamet, Malkovich, Londres…la he visto en Córdoba el sábado pasado, no se oía bien y en realidad no importa, no pasa nada, no cuenta nada y termina. En fin, la proxima vez será.

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search